
Historia
Tradicionalmente, se divide la historia de la construcción de la Gran Muralla en cinco partes:
Una antes de la unificación de la dinastía Qin (221 a. C.) Durante el período de Primaveras y Otoños y los Reinos Combatientes.
La segunda, a partir de la unificación de la dinastía Qin, donde el emperador Qin Shi Huang inició la construcción de un muro en la frontera norte.
Periodo de la dinastía Han
Periodo de baja actividad
Periodo de la dinastía Ming
Antes de la Unificación de la Dinastía Qin
En el siglo VIII a. C., en el comienzo del período conocido como primaveras y otoños, China sigue un sistema feudal. El territorio se divide en cientos de feudos o estados dirigidos por príncipes, en teoría todos reunidos bajo los Reyes la Dinastía Zhou. Pero con el tiempo, estos feudos fueron anexados por los príncipes formando grandes principados en el siglo VI a. C.; algunos de ellos fueron Chu y Wu. China estaba rápidamente fragmentada en varios reinos independientes: es el comienzo del período de los Reinos Combatientes.
Por aquel entonces, varios estados se comprometen a la construcción de paredes para protegerse de sus vecinos y de pueblos extranjeros. Así, alrededor del siglo V a. C., el estado de Qi inicia la construcción de un muro, algunas de sus partes se mantienen aún en pie. A mediados del siglo IV a. C., el estado de Wei comenzó la construcción de un muro en su frontera occidental, cerca de Qi, y un segundo muro en su frontera oriental. Fue imitada por los estados de Yan y Zhao.
Comúnmente, la técnica utilizada para realizar las paredes fue de capas de tierra de unos pocos centímetros se embalan una encima de otra. Las juntas de madera se extraían, dejando una pared de tierra. Este método podría desarrollar rápidamente sólidos muros que pueden resistir siglos.
Periodo de la Dinastía Qin

Periodo de la Dinastía Han

Periodo de Baja Actividad
Desde el periodo de Los Tres Reinos (220) hasta fines de la Dinastía Yuan (1300) la muralla no experimentó grandes cambios y extensiones más allá de la reconstrucción de sectores desgastados. Destacan pequeños periodos de construcción en el siglo V al VII y los siglos XI al XIII.
Periodo de la Dinastía Ming
La Gran Muralla como concepto se reavivó de nuevo durante la dinastía Ming después de la derrota del ejército por parte de los Oirats en la Batalla de Tumu en 1449. Los Ming no tuvieron una clara victoria y adoptaron una nueva estrategia para mantener las tribus nómadas alejadas de la capital mediante la construcción de muros a lo largo de la frontera norte de China.
A diferencia de las anteriores fortificaciones, la construcción de la dinastía Ming fue más fuerte y más elaborada debido a la utilización de ladrillos y piedra en lugar de tierra apisonada. Como consecuencia de las incursiones mongolas a través de los años, se dedicaron considerables recursos a reparar y reforzar las paredes. Las secciones Ming cerca de la capital Pekín son especialmente fuertes y resistentes.
Hacia el final de la dinastía Ming, la Gran Muralla defendía el imperio en contra de la invasión manchú que comenzó alrededor de 1600. Bajo el mando militar de Yuan Chonghuan, el ejército Ming bloqueó el avance manchú en el fuertemente fortificado paso Shanhaiguan, impidiendo que entraran en el corazón chino.
Observación

El astronauta William Pogue pensó que la había visto desde el Skylab, pero descubrió que de hecho miraba al Gran Canal de China, cerca de Pekín. Pudo ver la Gran Muralla con binoculares, y concluyó que «no era visible a simple vista». El senador Jake Garn afirmó que pudo ver la Gran Muralla sin ayuda de binoculares desde la órbita de un transbordador espacial en los 80, pero su afirmación ha sido puesta en duda por varios astronautas norteamericanos. El astronauta chinoYang Liwei dijo que no pudo verla en absoluto.
Neil Armstrong afirmó: «No creo que, por lo menos con mis ojos, hubiera alguna construcción humana visible para mí. No he conocido a nadie que me haya dicho que ha visto la Muralla China desde la órbita terrestre.
Conservación

Materiales

En cuanto al material de la parte de la muralla construida durante la dinastía Qin, la materia prima depende de la disponibilidad de tierra, mientras que el diseño y la ubicación de torres de vigilancia, cuarteles y los pasajes son seleccionados en base a las ventajas estratégicas que ofrece la configuración física de las regiones. Las paredes se construyen en capas alternas de grava triturada y cañas, fueron cubiertas con arcilla para ser protegidas de la erosión y hacerla más difícil de escalar.
Torres de vigilancia y cuarteles
Se construyeron fuertes a lo largo de la muralla, o directamente integrados en las paredes, con un sistema de señales de humo para impedir un ataque xiongnu. Para lograr la pronta llegada de refuerzos, el ejército hacia uso de la luz, principalmente para la caballería. La Gran Muralla también pasa a través de las principales rutas comerciales, lo que permite el control de las importaciones. Cada torre tiene escaleras únicas y de acceso difícil de manera que confunda al enemigo. Los cuarteles y los centros administrativos fueron ubicados a mayores distancias. A lo largo de la muralla existenalmenas en la línea superior de la gran mayoría de la muralla, con huecos defensivos de un poco más de 30 cm de altura, y alrededor de 23 cm de anchura.
Recorrido

Hoy dia Las partes de la muralla más visitadas por los turistas se han mantenido en buen estado o han sido reparadas, pero en muchas partes la muralla ha sido descuidada, sirviendo como zona de juego para los habitantes o como fuente de piedras para la reconstrucción de casas y calles. Algunas secciones de la muralla también están cubiertas de graffiti. Otras partes han sido voluntariamente destruidas por impedir el paso a nuevas vías de comunicación.
LA GRAN MURALLA CHINA por su extensa historia, su fortaleza, su modo de construcción, su arquitectura y por ser el mayor proyecto de la ingeniera civil es considerada la construcción de construcciones es considerada sin duda alguna La gran Maravilla de la ingeniería.
Aquí el vídeo de su historia bien explicado, una gran historia.
0 comentarios:
Publicar un comentario